A Dakota County Sheriff's cruiser sits parked outside the courthouse and jail.

ALTO AL PROGRAMA 287(G)

By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.

Last updated on September 23, 2025

ALTO AL PROGRAMA 287(G)

Las agencias policiales de Nebraska que participan en acuerdos 287(g) están apoyando directamente los objetivos de deportación masiva de la administración Trump, lo que reduce la confianza comunitaria y daña la seguridad pública.


Todos los inmigrantes hacen nuestras comunidades más fuertes. Son parte de nuestras familias, comunidades, lugares de trabajo y espacios de fe. Y en este momento, muchos inmigrantes en Nebraska están viviendo con miedo por la maquinaria de deportaciones masivas de la administración de Trump y por las violaciones de derechos básicos.

Varias agencias policiales de Nebraska ahora apoyan directamente esos esfuerzos a través de lo que se llama un acuerdo 287(g), un programa de colaboración para deportaciones que en la práctica convierte a alguaciles y policías locales en agentes de inmigración. Estos acuerdos dañan la seguridad comunitaria porque desvían recursos de las verdaderas necesidades locales de seguridad pública y hacen que muchas familias inmigrantes teman denunciar cuando son víctimas de un crimen. También fomentan el perfil racial, lo que lleva a que algunos oficiales usen el color de piel como justificación para detener o investigar a alguien.

El presidente Donald Trump hizo campaña prometiendo remover a 20 millones de personas del país – más del 5% de nuestra población. Él y su administración cuentan con la policía local para hacerlo posible.

Todos podemos ayudar a proteger nuestras comunidades alzando la voz en contra de las asociaciones 287(g) en Nebraska.

Acuerdos 287(g) Vigentes en Nebraska

Las partes oscuras del mapa señalan los condados con acuerdos 287(g) activos. Si lo ve en un celular, use sus dedos para hacer zoom: júntelos para ver todo Nebraska y sepárelos para acercase.

Tipos de Acuerdos 287(g):

El programa 287(g) tiene tres modelos. Todos son dañinos.

  • Modelo de Fuerza de Tarea (Task Force Model): Es la forma más amplia de acuerdos 287(g). Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) lo describe como "un multiplicador de fuerza". Delegan a los agentes de las fuerzas del orden locales la autoridad de llevar a cabo acciones de inmigración durante paradas de tráfico y otros operativos en la calle. Este modelo fue abandonado hace años después de que investigaciones del Departamento de Justicia encontró patrones de perfil racial y discriminación en condados participantes.
  • Cumplimiento de Órdenes Judiciales (Warrant Service Officer Model): Significa que si una persona es ingresada en una cárcel local (acusada pero no condenada), los oficiales locales pueden seguir deteniéndola después de que pague la fianza, con base en una order administrativa de ICE. También permite que el oficial transfiera a esa persona a un centro de detención de ICE a más largo plazo.
  • Modelo de Cumplimiento en Cárceles (Jail Enforcement Model): Funciona de manera similar, facilitando la aplicación de leyes de inmigración en cárceles locales y asignando a oficiales de correcciones tareas para las que no están capacitados. Este modelo delega ciertas autoridades migratorias a agencias estatales y locales para identificar a inmigrantes bajo custodia y canalizarlos a procesos de deportación.

En otras palabras, estos convenios permiten situaciones como que un policía interrogue a alguien sobre su estatus migratorio o que cárceles locales sigan reteniendo a una persona después de una infracción menor —por ejemplo, una persona cuidadora que ha vivido en Estados Unidos por años— hasta que ICE llegue a llevársela.
Estos programas no crean seguridad; crean miedo.

Efectos negativos del programa 287(g):

Perfil Racial

Los programas 287(g) pueden tener un impacto negativo en el trato equitativo y justo a los miembros de la comunidad, independientemente de su raza, origen nacional o estatus migratorio, lo que genera preocupaciones sobre la igualdad de protección. En el 2011, ICE rescindió el acuerdo 287(g) del Condado de Maricopa, Arizona, después de que la investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) descubrió un "patrón o práctica de discriminación amplio alcance contra los latinos."

Riesgos de Seguridad Pública

Este programa destruye la confianza de la comunidad en nuestras agencias de aplicación de la ley y obstaculiza la vigilancia comunitaria. Varios estudios han demostrado que los inmigrantes y sus familiares dudarán en comunicarse con la policía por el temor a la deportación cuando estos programas estén vigentes en su comunidad. La Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) y la Asociación de Jefes de Policía de Ciudades Importantes se han opuesto al programa 287(g), declarando que "las agencias policiales locales dependen de la cooperación de inmigrantes, legales y [de otro tipo], para resolver todo tipo de delitos y en el mantenimiento del orden público. Sin garantías de que no serán sujetos a una investigación de inmigración y una posible deportación, muchos inmigrantes con información crítica no se presentarían, incluso cuando se cometen crímenes atroces contra ellos o sus familias."

El alguacil del Condado de Dakota indicó que solicitó la autorización 287(g) para atacar a "extranjeros ilegales criminales" como se indica en su solicitud; sin embargo, el historial nacional del programa 287(g) ha demostrado claramente que se está deteniendo a inmigrantes con antecedentes penales mínimos o nulos. En el 2011, el Instituto de Política Migratoria informó que aproximadamente la mitad de las detenciones emitidas a través del programa 287(g) fueron por delitos menores y delitos de tránsito.

Costos de la Comunidad

Hacerse voluntario para realizar el trabajo del gobierno federal de hacer cumplir la ley de inmigración puede imponer costos adicionales significativos. Las personas que sirven como oficiales de ICE de conformidad con un acuerdo 287(g) pueden o no tener tiempo para realizar otras tareas. Como deja claro el acuerdo, el Condado de Dakota es "responsable de los gastos de personal, incluidos, entre otros, los salarios y beneficios, incluidas las horas extras, el transporte local y el material oficial." Además, el acuerdo establece que el Condado de Dakota cubre "viajes, alojamiento y viáticos afiliados a la capacitación requerida para participar" en el programa 287(g). Más allá de los costos de personal, el acuerdo deja claro que el Condado de Dakota es responsable de los costos de actualizar el cableado y la energía de computadoras para acomodar el software y hardware instalados por ICE, los costos de teléfono e internet y los costos de suministros administrativos y de oficina y equipos de seguridad. Otras cárceles de condados de todo el país han optado por rescindir su acuerdo 287(g) debido a los costos incurridos.

Por las razones mencionadas anteriormente, le pedimos que tome medidas comunicándose con el alguacil local del Condado de Dakota y/o los comisionados del Condado de Dakota. Siga los enlaces a continuación para obtener su información de contacto.


TOMAR ACCIÓN

COMUNÍQUESE CON LA OFICINA DEL ALGUACIL DEL CONDADO DE DAKOTA

COMUNÍQUESE CON LOS COMISIONADOS DEL CONDADO DE DAKOTA

Le escribo para pedirle que tome medidas urgentes y ponga fin al perjudicial acuerdo 287(g) del Condado de Dakota. Desde 2017, la ACLU de Nebraska y la comunidad del Condado de Dakota, los líderes latinos del condado de Dakota, la tribu Winnebago, decenas de negocios locales y miles de habitantes de Nebraska han expresado sus preocupaciones sobre la seguridad pública, la discriminación por perfil racial y los costos de los contribuyentes al alguacil y a la Junta de Comisionados. Años más tarde, este programa, el único en el estado, sigue en pie a pesar del daño continuo a la comunidad.

Si las personas no se sienten seguras al buscar protección policial cuando están en peligro, actuando como testigos o denunciando un delito, y no pueden acceder a la atención que les salve la vida sin miedo, ¿qué será de nuestra comunidad?

El presidente Biden ha prometido poner fin a estos acuerdos en todo el país, y le instamos a que no sea el último departamento del alguacil en poner las preocupaciones de su comunidad en primer lugar y poner fin a este acuerdo 287(g).

Atentamente,

SU NOMBRE

TUITEAR (TWEET) SOBRE DETENER 287(G) AHORA

TUITEAR (TWEET) SOBRE EL PERFIL RACIAL

TUITEAR (TWEET) AL ALGUACIL KLEINBERG

TUITEAR (TWEET) SOBRE LOS IMPACTOS FINANCIEROS

TUITEAR (TWEET) SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA


INFORME DE PERFIL RACIAL

Si cree que fue tratado de manera inapropiada debido a su raza, origen nacional o estatus migratorio, comuníquese con la ACLU aquí: https://www.aclunebraska.org/en/get-help