SUS DERECHOS
SUS RESPONSABILIDADES
SI LO DETIENEN PARA SER INTERROGADO
Mantenga la calma. No corra. No discuta, resista u obstruya a la policía, incluso si usted es inocente o la policía está violando sus derechos. Mantenga sus manos donde la policía pueda verlas.
Pregunte si usted es libre de irse. Si el oficial dice que sí, váyase de pie con calma y en silencio. Si usted está bajo arresto, usted tiene derecho a saber por qué.
Usted tiene derecho a permanecer en silencio y no puede ser castigado por negarse a responder preguntas. Si desea permanecer en silencio, dígale al oficial en voz alta. En algunos estados, usted debe dar su nombre si se le pide que se identifique.
Usted no tiene que consentir a un registro de sí mismo o de sus pertenencias, pero la policía puede “palpear” su ropa si sospecha de un arma. Usted no debe resistirse físicamente, pero usted tiene el derecho de rechazar el consentimiento para cualquier búsqueda adicional. Si usted da su consentimiento, puede afectarle más adelante en la corte.
SI LO DETIENEN EN SU AUTOMÓVIL
Detenga el coche en un lugar seguro lo más rápido posible. Apague el auto, encienda la luz interna, abra la ventana a medio camino y coloque las manos en el volante.
QUÉ HACER SI LA POLICÍA, LOS AGENTES DE INMIGRACIÓN O EL FBI LO DETIENEN
A petición, muestre a la policía su licencia de conducir, registro y prueba de seguro.
Si un oficial o agente de inmigración solicita mirar dentro de su automóvil, usted puede negarse a consentir la búsqueda. Pero si la policía cree que su auto contiene evidencia de un crimen, su auto puede ser registrado sin su consentimiento.
Tanto los conductores como los pasajeros tienen derecho a permanecer en silencio. Si usted es un pasajero, usted puede preguntar si usted es libre de irse. Si el oficial dice que sí, siéntese en silencio o váyase con calma. Incluso si el oficial dice que no, usted tiene el derecho de permanecer en silencio.
SI SE LE PREGUNTA SOBRE SU ESTATUS MIGRATORIO:
Usted tiene el derecho de permanecer en silencio y no tiene que discutir su estado de inmigración o ciudadanía con la policía, agentes de inmigración o cualquier otro funcionario. Usted no tiene que responder preguntas sobre dónde nació, si es ciudadano de los Estados Unidos o cómo entró en el país. (Se aplican normas separadas en las fronteras y aeropuertos internacionales, y para las personas que reciben ciertas visas de no inmigrante, incluyendo turistas y viajeros de negocios.)
Si usted no es ciudadano de los Estados Unidos y un agente de inmigración solicita sus documentos de inmigración, usted debe mostrarlos si los tiene con usted. Si tiene más de 18 años, lleve consigo sus documentos de inmigración en todo momento. Si no tiene documentos de inmigración, diga que quiere permanecer en silencio.
No mienta sobre su estado de ciudadanía ni proporcione documentos falsos.
Destinatarios DE DACA: Vea una transmisión en vivo en Facebook sobre sus derechos y los próximos pasos para DACA, conducida en asociación con el Centro Legal de Inmigrante, el Centro de Trabajadores de Heartland, Nebraska Appleseed y el Senador Estatal de Nebraska Tony Vargas.
SI LA POLICÍA O LOS AGENTES DE INMIGRACIÓN VIENEN A SU CASA:
Si la policía o los agentes de inmigración vienen a su casa, usted no tiene que dejarlos entrar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales.
Pídale al oficial que deslice la orden bajo la puerta o la sostenga hasta la ventana para que pueda inspeccionarla. Una orden de registro permite a la policía entrar en la dirección enumerada en la orden, pero los oficiales sólo pueden buscar las áreas y los artículos enumerados. Una orden de arresto permite a la policía entrar en el hogar de la persona listada en la orden si creen que la persona está dentro. Una orden de expulsión/deportación (orden ICE) no permite que los oficiales entren a un hogar sin consentimiento.
Incluso si los oficiales tienen una orden judicial, usted tiene el derecho de permanecer en silencio. Si decide hablar con los oficiales, salga y cierre la puerta.
SI EL FBI SE COMUNICA CON USTED:
Si un agente del FBI viene a su casa o lugar de trabajo, usted no tiene que responder a ninguna pregunta. Dígale al agente que desea hablar con un abogado primero.
Si se le pide que se reúna con agentes del FBI para una entrevista, usted tiene el derecho de decir que no quiere ser entrevistado. Si usted está de acuerdo con una entrevista, tenga un abogado presente. Usted no tiene que contestar ninguna pregunta que usted se sienta incómodo contestando, y puede decir que usted solamente contestará preguntas sobre un tema específico.
SI USTED ES ARRESTADO
Consideraciones especiales para los no ciudadanos:
SI USTED ES LLEVADO A LA CUSTODIA DE INMIGRACIÓN (O "ICE")
SI SIENTE QUE SUS DERECHOS HAN SIDO VIOLADOS:
Recuerde: La mala conducta de la policía no puede ser impugnada en la calle.
No resista físicamente a los oficiales ni amenace con presentar una queja.
Anote todo lo que recuerde, incluidos los números de identificación de los oficiales y de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obtenga información de contacto para los testigos. Si usted está lesionado, tome fotografías de sus lesiones (pero busque atención médica primero).
Presente una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil. En la mayoría de los casos, puede presentar una queja de forma anónima si lo desea.
También puede cominicarse con la ACLU para obtener ayuda.
Sign up to be the first to hear about how to take action.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.